viernes, 23 de marzo de 2012

Madrijim de Hebraica: un compromiso con la transmisión

Esta misma tarde, mientras celebramos un nuevo comienzo de actividades, el rencuentro de los janijim, la presentación de los madrijim y el lanzamiento de los proyectos grupales del año, se están cumpliendo 20 años del Atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires. Una masacre impune que dejó el saldo de 29 víctimas fatales y que significó el comienzo de tragedia que se profundizara apenas 2 años después con el atentado a la AMIA.

No elegimos empezar hoy de casualidad. Nuestra hadrajá es un compromiso que se renueva año a año.

Elegimos ser madrijim. Elegimos llevar adelante esta formidable tarea educativa porque estamos convencidos que la memoria es un ejercicio cotidiano que debemos sostener desde la responsabilidad y la transmisión, de generación en generación. Porque muchos de nosotros ni habíamos nacido cuando fue el Atentado a la Embajada y sin embargo sentimos el impacto como si hubiésemos estado allí. Por eso seguimos acá.


Es verdad, en los grupos jugamos, nos divertimos, la pasamos bien y también aprendemos, sobre todo, recuperando nuestra historia para repetir lo mejor y evitar lo peor. De eso se trata la ide de recrear.

Renovamos entonces nuestro compromiso con cada janij, cada familia, con Hebraica y con la Comunidad Judía retomando nuestras actividades y participando activamente en los reclamos para que esta tragedia salga de la injusticia.

Esta noche, cuando terminan los grupos, participaremos del acto de la Juventud contra la impunidad y en homenaje a las víctimas del Atentado a la Embajada de Israel. Los invitamos a sumarse con nosotros.

Más info en: facebook.com/JusticiaEmbajada y twitter.com/justicia20emb

Departamento de Juventud

17 de marzo de 2012